¿Qué son los depósitos convenidos?

que son los depositos convenidos
que son los depositos convenidos

A continuación te explicamos qué son los depósitos convenidos y cómo pueden ser tu gran aliado para incrementar tu pensión y aprovechar sus beneficios.

Claves para comprender los depósitos convenidos

Los depósitos convenidos son aportes de dinero realizados por las empresas a sus colaboradores, directamente a una cuenta que lleva este nombre.

El objetivo es mejorar o anticipar su pensión y no constituyen renta mientras no superen las 900 UF al año, por lo tanto, hasta ese límite, no pagan impuesto.  

Con los depósitos convenidos :

  • Generas un ahorro para tu pensión
  • Optimizas el pago de tus impuestos con el tope de 900 UF
  • Te aseguras de destinar un monto que irá seguro a tu pensión.

¿Cómo aprovechar un depósito convenido?

La principal ventaja que ofrecen los depósitos convenidos es que son una alternativa de ahorro previsional al APV, pudiendo sumar entre ambos hasta 1,500 UF extras al año al plan de cada colaborador.

A través de este mecanismo, las empresas pueden premiarlos mejorando sus jubilaciones u ofreciendo planes de retiro con una mejor pensión a las personas que están en etapa de retiro. 
A pesar de sus similitudes, los depósitos convenidos se diferencian en los APV en tres grandes características: no son parte de la remuneración del trabajador, el límite exento de impuesto es mayor (900 UF) y no puede ser rescatado en vida activa, punto que explicaremos a continuación.

¿Se puede retirar depósito convenido?

omo decíamos anteriormente, no se puede retirar un depósito convenido hasta iniciar el proceso de pensión.  En otras palabras, estos no pueden ser utilizados en vida laboral, sino que se usan para aumentar la pensión, anticiparla o para generar un retiro de excedente de libre disposición (en los dos últimos casos bajo ciertos requisitos).

Además, los depósitos convenidos son un beneficio para ambas partes: la empresa al rebajar el pago del impuesto de primera categoría a los empleadores y los trabajadores no tiene que pagar impuestos por ellos al no incluirse en su renta.
Para acabar, advertir que la nueva propuesta de reforma previsional impulsada por el Gobierno busca eliminar los depósitos convenidos como mecanismo de ahorro previsional, por lo que solo se continuaría invirtiendo el stock que exista.

Esta medida podría afectar fuertemente la «tasa de reemplazo» de las personas con rentas más altas, o de aquellos que quisieran mejorar o anticipar su pensión con aportes del empleador. 
Te invitamos a leer más sobre previsión y educación financiera en nuestro blog.